El Comité de Ingeniería de Espacio se estableció oficialmente en 2019. Desde entonces ha trabajado en distintos ámbitos para fomentar el Sector Espacial en España.
Objetivos Generales:
- Fomentar y contribuir al progreso de la Ingeniería poniéndola al servicio del desarrollo integral y el bien común de la sociedad.
- Integrar y coordinar la acción de los distintos componentes del IIE.
- Promover el contacto y colaborar con todo tipo de organizaciones en el desarrollo
y promoción de la ingeniería, aumentar su interés social en especial en jóvenes y mujeres. - Trasladar a las partes interesadas y a la sociedad en general el alcance, impacto y aportación de la ingeniería.
- Promover y contribuir al perfeccionamiento de las enseñanzas e investigación en ingeniería, así como la formación permanente.
2. Miembros del Comité
- Presidente: Isabel Vera AER
- Vicepresidentes: Víctor Rodrigo AER y Javier Barandiaran IND Ma
- Secretario: Adelaida García-Magariño AER / Maite Meijide NAV.
- N° de miembros de cada Asociado/Federación del IIE: Total 25 miembros, de los cuales ICAI 1, NAV 1, TEL 3, IND 2, CAM 3, AER 15, 1 Colaborador.
- N° de voluntarios no pertenecientes a los Asociados: 1
3. Actividades durante 2024
Durante 2024 la principal actividad del Comité del Espacio ha sido la preparación y organización del V Congreso de Ingeniería Espacial que se realizó en las instalaciones del Instituto de Ingeniería de España del 11 al 13 de junio.
Se definieron los siguientes objetivos para dicho congreso:
- Dar a conocer las actividades relacionadas con la ingeniería espacial que se realizan en España y en la comunidad Iberoamericana, ampliándose a todas aquellas que se pueden enclavar dentro del concepto de Economía Espacial.
- Discutir sobre los temas de actualidad de más impacto en el sector espacial.
- Conectar a los miembros de la comunidad espacial: industria, instituciones, universidades, laboratorios, etc.
- Fomentar el uso del idioma español en el sector espacial.
Durante los meses previos y gran parte del año anterior se realizaron reuniones periódicas y se repartieron las tareas en grupos de trabajos.
Adicionalmente se creó un grupo de trabajo para evaluar el estado del sector, sus riesgos y oportunidades. Se elaboró un documento sobre el que se debatió en una de las mesas redondas del Congreso.
El Congreso se saldó con gran éxito de convocatoria. Más de cien expertos abordaron durante tres días la exploración, investigación, gestión y utilización del espacio, junto con los retos y actividades de más impacto en el sector y en la economía espacial. Con la participación de industria, instituciones, universidades, laboratorios y startups españolas: alcanzando una representación del 60% del sector industrial y un 40% del sector público. Se logró una asistencia que superaba 400 personas.
A posteriori se inició la preparación de un libro que recogerá todos los trabajos presentados, resúmenes de las mesas redondas y las conclusiones finales del congreso, junto con el DAFO elaborado a lo largo del mismo.
Durante los últimos meses del año comenzó la identificación y planificación de las futuras jornadas que se desarrollarán durante 2025.