Vídeo de la memoria COIN AINE 2017

Saluda del Presidente

Estimados amigos y compañeros.

El año 2024 ha sido, especialmente significativo para nuestra Asociación a través de la actividad desarrollada por nuestras comisiones, mesas redondas, Jornadas Técnicas ENERMAR, I Simposio  de Buques Históricos  y por el 63º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima celebrado en Madrid bajo la presidencia de honor de S.M. el Rey D. Felipe VI.

Nuestro Congreso se ha consolidado como un foro de referencia indispensable para nuestro sector. Su carácter profesional, técnico y científico lo hacen único y lo demuestra el alto nivel de las ponencias presentadas, la calidad de las mesas redondas, la numerosa asistencia y el apoyo de las empresas del sector para su realización.   Durante el mismo y durante la cena del Carmen, organizada por el Colegio, entregamos los reconocimientos a empresas, instituciones y profesionales que destacaron el año 2023.

Igualmente, nuestro compromiso con los jóvenes estudiantes de las Escuelas ha quedado patente en las actividades desarrolladas para ellos durante el Congreso, así como en la presencia y visitas que hemos realizado a lo largo de año a cada una de las mismas. Hemos participado en los actos de graduación y entrega de diplomas en varias de las Escuelas y hemos pronunciado discursos de bienvenida a la profesión a los nuevos egresados.

Convocamos la reunión del Alto Consejo Consultivo de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos para  presentar el informe en el que ponemos de manifiesto el imperativo de incrementar el número de ingenieros navales demandado por la industria, la necesidad de captar talento para nuestra profesión y propuesta de líneas de acción.

Desde el año 2024 nos hemos comprometido en hacer evidente que innovación e ingeniería van de la mano. En colaboración con Navalia, hemos establecido las llamadas “Zonas de Innovación” que se repetirán tanto en las convocatorias de la feria de Navalia como en nuestros Congresos. Allí se mostrarán innovaciones y proyectos que sean disruptivos en las distintas actividades de la Economía Azul.

La actividad de las comisiones se ha visto reflejada en las mesas redondas y jornadas técnicas que hemos organizado con un total de 11 eventos de gran interés para asociados y la industria en general.

En el aspecto institucional hemos mantenido una muy intensa presencia aportando en las Juntas Directivas del Instituto de Ingeniería de España, los Comités Ejecutivos del Cluster Marítimo Español, Comité Ejecutivo de Navalia. Igualmente, hemos participado en las reuniones de patronato de las Fundaciones en las que nuestra Asociación es miembro (Fundación Museo Naval, Fundación Museo Marítimo de Barcelona, Fundación Exponav, Fundación Ingeniero Jorge Juan y Fundación Lamet).

Hemos colaborado con diversas actividades desarrolladas por la Real Academia de Ingeniería, la Real Academia de la Mar y la Real Liga Naval .  Con la Dirección General de Marina Mercante hemos seguido participando en la aplicación del “Reglamento de Buques y Embarcaciones Históricas y sus reproducciones singulares”

Mención específica merece nuestra colaboración con la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada a través de informes específicos sobre combustibles alternativos, así como con el Instituto de Historia y Cultura Naval.

Hemos atendido a los principales foros profesionales de nuestra actividad como el Comité Técnico de Bureau Veritas, Asamblea de Lloyd’s Register, Asamblea de SOERMAR y Asamblea de ANAVE.

Nuestra presencia en apoyo del sector ha sido continua asistiendo a las convocatorias de Navalia (donde estuvimos presentes a través de un stand y la “Zona de Innovación”), en el evento de Maritime Blue Growth, FEINDEF, Cluster de Defensa, aniversario de Aclunaga, etc.

Igualmente, insistimos en nuestra vocación y proyección internacional firmando convenios de colaboración con la Asociación Argentina de Ingeniería Naval y con el Colegio de Ingenieros del Perú.

Una vez en vigor los nuevos Estatutos de la Asociación se han convocado las elecciones para estructurar nuestra Asociación en delegaciones territoriales, que idealmente coincidirán con las del Colegio, y elegir democráticamente a los miembros de la Junta Directiva nacional.

En la medida de lo posible, hemos asistido a las reuniones de la mayoría de las Delegaciones Territoriales participando en sus actos sociales.

Es de destacar la situación de la Revista Ingeniería Naval. La caída de la publicidad nos hace replantearnos como debería de ser el futuro de la misma. La  Junta Directiva aprobó, durante 2024, la contratación de una persona dedicada a la comercialización de la Revista esperando ver resultados tangibles durante el año 2025.

La actividad desplegada nos hace relevantes en nuestra industria y es fruto del trabajo de  nuestras delegaciones y comisiones, columna vertebral de la Asociación,  miembros y colaboradores a los que agradecemos su dedicación y compromiso. El detalle de las mismas lo encontraréis reflejado en la presente memoria.

Entre todos contribuimos a que nuestra Asociación tenga un papel más relevante y lo anterior da testimonio de nuestro impacto en el sector y en la Sociedad en general.

 Por último, agradezco a la Junta Directiva su labor y a los integrantes de la Oficina de Gestión por su dedicación.

 Diego Fernández Casado

Presidente

Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos